viernes, 11 de junio de 2010

El Estadio Soccer City da la bienvenida al mundo

Soccer City da la bienvenida al mundo
Mientras el buque insignia de Sudáfrica, el estadio Soccer City, bullía en una marea de de camisetas amarillas y coloristas banderas, el zumbido de decenas de miles de vuvuzelas quedó silenciado repentinamente por los aviones de combate Gripen Fighter que sobrevolaron el coliseo.
A medida que se aclaraba el humo, la escuadrilla, compuesta por cinco aeronaves, los Halcones Plateados, con la bandera sudafricana grabada en la cola, extasió con su presencia al público que abarrotaba el estadio. El momento que todo el país esperaba desde hace seis años había llegado.
“Compatriotas africanos, hoy reescribimos la historia, porque hemos traído la Copa Mundial a nuestra tierra”, aclamó Zolani Mkhiva, el “Poeta de África". Mkhiva es el intérprete más joven de una de las tradiciones orales más antiguas del continente denominada kubonga, que viene a ser una alabanza cantada.
Nueve tambores, venidos de nueve direcciones distintas, convergieron en un círculo en torno a Mkhiva. En ese momento, el césped se tiñó de color con la presencia de 270 mujeres vestidas con llamativos tejidos que se colocaron en líneas por detrás de los tambores. Las líneas apuntaban en dirección a los otros nueve estadios en otras tantas ciudades sede, donde a lo largo del próximo mes se escribirá la historia de la Copa Mundial de la FIFA 2010.
En total, más de 1.500 artistas, bailarines e intérpretes sudafricanos, de entre 6 y 60 años, dieron al mundo entero la bienvenida a África, un continente cargado de esperanza, color, energía y de prometedoras posibilidades. Se cantaron y bailaron canciones como uQongothwane, que popularizó la desaparecida Miriam Makeba, o Didi, que con la voz del cantante norteafricano Khaled sirvió para homenajear a las seis selecciones africanas participantes. La CAF nunca había tenido tantas representantes en la Copa Mundial de la FIFA.
El día en Johannesburgo amaneció gris y frío, pero a medida que el mosaico del continente africano se iba presentando a todo el planeta, las nubes fueron desapareciendo del cielo. El sol penetró en el recinto, conocido como “la calabaza”, y brindó una cálida recepción al mundo desde la cuna de la civilización.
En el momento cumbre del acto, R. Kelly, ganador de varios premios Grammy, acompañado por el coro Soweto Spiritual Singers, emocionó al público con su emotivo tema Sign of Victory, en reconocimiento a las 208 asociaciones miembro que compitieron por una plaza en la Copa Mundial de la FIFA 2010 y a las 32 que finalmente lo consiguieron.
Una vez concluida la ceremonia, se levantó la lona protectora y, de nuevo con el sonido de las vuvuzelas como telón de fondo, y la alegría inundó todo el país. Con el césped ya visible, y todo preparado para el partido inaugural entre la selección anfitriona y México, los sudafricanos y cientos de miles de televidentes de 215 países, esperaban anhelantes el espectáculo futbolístico que todos ansiaban ver.

0 Comentarios.:

Publicar un comentario

Elija Idioma:

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

La Hora En Perú

Usuario Online:

Usuario Nro:

free counters

Linkeame!!!!!!

Image and video hosting by TinyPic
Copia y Pega mi Banner en tu Blog

New Counter