sábado, 29 de mayo de 2010

Splinter Cell Conviction



Nota: 89
Plataforma: PC
Género: Acción
Desarrollador: Ubisoft
Editor / Distribuidor: Ubisoft / Ubisoft



Los usuarios de todo el mundo esperaban impacientes el regreso de Sam Fisher al mercado de los videojuegos. Tras lo acontecido en su última entrega, la historia se quedó en un punto de lo más interesante y todo apuntaba a que con Splinter Cell: Conviction, UbiSoft llevaría el argumento hacia nuevos niveles. Y vaya si lo ha hecho, puesto que éste título, recientemente comercializado en Xbox 360 y PC, ha roto con los moldes de la franquicia y la ha llevado mucho más allá. Se trata de la evolución clave que necesitaba una saga de tanto nivel como Splinter Cell, y un pequeño cambio de aires con espectaculares novedades que ayudan a que el juego siga manteniéndose en lo más alto de las listas de ventas.

El argumento se sitúa tres años tras la muerte de Sarah Fisher. El agente de los Navy SEALs Victor Coste está bajo interrogatorio por un grupo de hombres no identificados. A partir de ahí Victor comienza a relatar los acontecimientos de Splinter Cell: Conviction, a modo de que han ocurrido en el pasado. Así se continúa a lo largo de la partida, siendo el jugador un espectador con derecho a intervención directa de lo que ocurrió en la vida de Fisher. Tras desaparecer, Sam Fisher fue localizado y contactado por su antigua compañera Anna Grimsdottir, en un mercado de Valetta. Se le informa entonces que un grupo de asesinos le ha localizado, pero Fisher es lo suficientemente habilidoso como para derrotarles e interrogar a su jefe. Es en ese momento cuando Fisher descubre quién ha sido el responsable de la muerte de su hija, y a partir de ahí los acontecimientos no dejan de sucederse a un ritmo trepidante. Fisher está metido en algo gordo que es mucho más grande que él mismo y su familia, algo de lo cual iremos conociendo más detalles a lo largo del juego.

JUGABILIDAD


Como decíamos, respecto a entregas previas de la saga, Splinter Cell: Conviction introduce un buen número de novedades que ayudan a que la jugabilidad sea más refrescante. En la presentación del juego que se realizó hace unos meses, los desarrolladores del juego insistieron mucho en la capacidad de marcar y ejecutar, una de las nuevas ventajas del juego. Éste sistema trata de representar la efectividad con la que disparan los protagonistas de películas cinematográficas. Por ejemplo, cuando un héroe de acción se esconde tras una pared, y de repente sale de su escondite y dispara a tres enemigos al mismo tiempo, acertándoles a todos ellos. Esa es la mecánica del sistema de marcar y ejecutar. Mientras estamos escondidos podemos marcar a los enemigos que haya cerca del escenario, y después al ejecutar la técnica, el personaje los eliminará con efectividad. Es posible dar prioridasd a los objetivos y crear estrategias ofensivas de múltiples formas, por lo que la profundidad en el sistema de combate evoluciona de forma espectacular respecto a entregas anteriores.

Otra de las novedades del juego es la de última posición conocida. Si estamos infiltrándonos o intentando pasar desapercibos entre las filas enemigas, y alguien nos detecta, se creará una silueta de donde el guardia piense que nosotros estamos. Esto nos facilitará elaborar técnicas de ataque, sabiendo la dirección a la cual se va a dirigir el oponente y siendo posible atraparle por la espalda o dejarle atrás para huír de él y seguir avanzando.


Pero ahí no acaban las novedades. Si os gustan los interrogatorios, vais a disfrutar de lo lindo. Porque en Splinter Cell: Conviction podemos interrogar personajes en tiempo real e incluso utilizar montones de cosas del escenario en el proceso. La interacción con el decorado, haciendo uso de multitud de elementos de éste, y el alto nivel de improvisación del que podremos hacer uso, son características que aportan identidad propia al juego de UbiSoft. Porque de verdad se puede apreciar que nos encontramos en un mundo vivo, creíble y coherente, donde no es fácil pasar desapercibido, pero en el cual también podemos hacer uso del decorado para salirnos con la nuestra. Las multitudes serán lugares entre los que filtrarnos para intentar salir de situaciones peligrosas, con reminiscencias a Assasssin's Creed en cierta medida. Hay quien compara el juego con una película de la franquicia Bourne, y lo cierto es que no está muy desencaminado, puesto que Conviction toma muchas influencias cinematográficas de cine como éste.

Otra cosa que se ha logrado con Splinter Cell: Conviction es crear un juego para todos los públicos, que si bien mantiene el nivel de exigencia de la franquicia, permite a cualquier jugador, habitual o no de Sam Fisher, disfrutar de la aventura. El sistema de juego es de complejidad progresiva, y la línea de dificultad está lo suficientemente equilibrada como para que cualquiera le saque partido a la aventura de forma apropiada. Si a esto le sumamos la existencia de un modo multijugador excelente (del cual ahora os hablaremos), nos queda un título que sin duda ha justificado el tiempo que hemos estado esperándolo.


El modo multijugador, tanto cooperativo como en competición, lleva más allá las opciones de Splinter Cell: Conviction. En cooperativo la diversión aumenta de manera radical, teniendo la oportunidad de disfrutar del juego en una nueva dimensión, con lo que supone tener compañía en nuestras misiones. En el multijugador más tradicional encontramos cuatro modalidades, como Cazador, Infiltración, Último en pie, o Cara a cara. Si no tenéis demasiada habilidad, también podéis disputar partidas en estos modos multijugador contra bots controlados por la computadora, lo cual os ayudará a mejorar. En la versión PC, por desgracia, no encontramos chat de voz ni textual, lo que reduce de forma importante la diversión.

GRÁFICOS


El LEAD, una versión altamente modificada del Unreal Engine 2.5, es el motor que Ubisoft ha utilizado en el desarrollo de ésta nueva entrega de Splinter Cell. El resultado es soberbio, con una ambientación a la altura de las expectativas, y unas secuencias de acción que realizan un trabajo formidable. Vas a necesitar una buena máquina para mover el juego en su máximo esplendor, pero si lo consigues, te encontrarás con una propuesta que deslumbra. Además de la jugabilidad, se ha potenciado de manera especial el apartado gráfico, que toma un toque oscuro y misterioso, con la utilización de sombras y efectos de luz de manera que refuercen la sensación de sigilo aportada a las secuencias. En cuanto a Fisher, el personaje se encuentra rediseñado cara a los últimos tiempos, con el claro toque del paso del tiempo que ha hecho mella en su físico y aspecto general.



MÚSICA & SONIDO


Dentro de lo referente al apartado de sonido, Splinter Cell: Conviction logra sumergirnos en la historia y las distintas situaciones en las que nos veamos, de manera muy cuidada. Las continuas conversaciones entre guardias, sus comentarios al azar, y demás claves, nos ayudarán a trazar estrategias de ataque y a saber cuándo estamos siendo más o menos sigilosos. La banda sonora, por su parte, hace gala de algunas melodías realmente punteras que aportan dinamismo y una especial ambientación al desarrollo de la partida, sabiendo cuándo aumentar el ritmo y cuándo bajarlo para dar mayor sentido de infiltración. Sobre el doblaje, tiene una calidad más que aceptable, aunque los amantes de la televisión y el cine quizá echan de menos la voz de la versión original del juego, aportada por el veterano Michael Ironside.

CONCLUSIÓN


UbiSoft puede sentirse satisfecha de la nueva entrega que ha creado de su popular franquicia Splinter Cell: Conviction. El nuevo juego de Sam Fisher convence, aporta un modo multijugador robusto e imponente, y permite a usuarios de todo tipo adentrarse en el mundo del famoso espía. Los más expertos es posible que echen de menos un modo campaña más duradero o complicado, pero también es cierto que con estos cambios Splinter Cell también se convierte en un juego más para todos los públicos, algo que solicitaban muchos usuarios desde hace tiempo. La versión PC, en contraposición a la de Xbox 360, pierde un par de puntos por el excesivo control de seguridad al que se nos somete (es necesario estar siempre conectado a internet para jugar) y por la ausencia del chat textual y por voz en el modo cooperativo.

0 Comentarios.:

Publicar un comentario