jueves, 10 de junio de 2010

África puede estar asistiendo a su renacimiento


El Secretario General de la ONU apuesta por África
"África puede estar asistiendo a su renacimiento". Ésta es la esperanza del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, que comparte con FIFA.com sus pensamientos acerca del entusiasmo de África con su primera Copa Mundial de la FIFA, de la capacidad del deporte para unir y del legado que dejará esta fase final africana.
FIFA.com: ¿Qué siente al acudir a la primera Copa Mundial de la FIFA que se organiza en África?
Ban Ki-Moon
: Es un gran honor estar presente en la primera Copa Mundial que se celebrará en África. Siento la emoción y el entusiasmo de la gente y no puedo evitar compartir ese sentimiento de emoción ante un momento histórico tan extraordinario. Creo firmemente que África puede estar asistiendo a su renacimiento con la llegada de la Copa Mundial a Sudáfrica.
¿Puede este certamen ayudar a Sudáfrica en particular y a África en general?Los dirigentes sudafricanos, con el Presidente Zuma y el ex Presidente Mandela a la cabeza, son un ejemplo a seguir para otros dirigentes africanos. Espero, en mi nombre y en el de la Organización de las Naciones Unidas, que esta Copa Mundial de la FIFA sirva como catalizador para un mayor desarrollo del país, de la región y del continente. Ya hay una gran variedad de entidades internacionales, nacionales y municipales (como instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado) que están utilizando el impulso positivo que ha generado el certamen para propulsar proyectos de desarrollo. Confío plenamente en que estos proyectos tengan éxito y dejen un legado de desarrollo constante y sostenido. Sudáfrica y todo el continente africano deben aprovechar los beneficios que genera la Copa Mundial.
¿Qué tienen en común la Organización de las Naciones Unidas y la FIFA?La FIFA y las Naciones Unidas comparten objetivos comunes, como la misión de unir a personas de todo el mundo en un ambiente positivo que promueva la paz y la cooperación. La FIFA y las Naciones Unidas creen en la capacidad que esta Copa Mundial tiene de expresar claramente las posibilidades de desarrollo y paz de África y en la capacidad de utilizar el fútbol como medio para conseguir tal fin. Con la decisión de celebrar la Copa Mundial en Sudáfrica en 2010 y en Brasil en 2014, la FIFA ha demostrado la intención de desarrollar mucho más que el deporte, ya que estas decisiones también ayudarán al desarrollo de continentes enteros.
¿Piensa que el fútbol puede ayudar a unir a las personas?No cabe duda de que los deportes, entre ellos el fútbol, pueden convertirse en una fuerza unificadora. El ejemplo más claro es el efecto de la Copa del Mundo de Rugby en Sudáfrica, que impulsó el nacimiento de la "nación del arco iris". Otro ejemplo lo ofreció la selección de fútbol iraquí que, compuesta por chiíes, suníes y kurdos, ganó la Copa Asiática. Las Coreas divididas también han participado en los Juegos Olímpicos bajo una sola bandera. Estos ejemplos muestran la capacidad de unión que el fútbol puede brindar a un país en conflicto, y también tiene un efecto similar en el mundo. Durante décadas, los acontecimientos deportivos internacionales han acercado a países enfrentados, países con relaciones históricamente tensas, y países que, por cualquier motivo, mantienen desacuerdos.
¿Cuál es para usted la mayor virtud del fútbol?El fútbol es un deporte de sencillez y finura. Tiene un alcance mundial, lo pueden practicar ambos sexos y se puede jugar prácticamente en cualquier lugar. Ya sea en un acontecimiento deportivo de primer orden, como la Copa Mundial, o un partidillo en la calle, el fútbol tiene la capacidad de inspirar confianza, esperanza y orgullo en aquel que tiene menos posibilidades, y fomenta el apoyo y el trabajo en equipo.
¿Tiene la ONU algún programa en el que se utilice el fútbol para ayudar a la gente?Con la orientación de mi Consejero Especial sobre Deporte para el Desarrollo y la Paz, Wilfried Lemke (que procede del mundo del fútbol), el deporte se emplea cada vez más en los programas de la ONU. Varios organismos de la ONU han creado proyectos innovadores, y muchos de ellos están presentes ahora mismo en Sudáfrica para este certamen. Aunque son demasiados como para enumerarlos, quisiera destacar la creación de la canción 8 Goals for Africa dentro del contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, porque representa una iniciativa conjunta de varias entidades de la ONU para apoyar a África en la Copa Mundial.
¿Cree que la FIFA y la ONU podrían colaborar más? Y, en caso afirmativo, ¿cómo?Mediante sus programas de desarrollo, como el movimiento Football for Hope, la FIFA ha dejado claro su deseo de trabajar no sólo por el desarrollo del fútbol, sino también por el desarrollo a través del fútbol. Estoy convencido de que una mayor colaboración entre nuestras organizaciones sería mutuamente beneficiosa y animo a la FIFA a que, después de la Copa Mundial 2010, redoble sus esfuerzos en este campo y colabore con los organismo y entidades de la ONU pertinentes.
¿Cuál es su primer recuerdo de una Copa Mundial de la FIFA?El recuerdo que guardo con más cariño no está relacionado con la Copa Mundial, sino con un regalo. Se trataba de un balón hecho a mano que recibí en la reunión del Congreso Olímpico Internacional el año pasado en Copenhague. Procedía de Kenia, y la había fabricado un grupo de niños usando trapos, plástico y cuerdas. Lo que más me conmovió y me dio esperanzas para nuestras futuras generaciones es que éste era un regalo de los niños keniatas más desfavorecidos a los niños palestinos. Ese balón demostraba que los niños no permitirán que nada se interponga en el camino de sus metas y sus sueños.
¿Nos puede decir qué sintió durante la fase final de 2002, celebrada en su país?Lo recuerdo claramente. La ciudad de Seúl, y de hecho todo el país, parecía un mar rojo. El rojo es el color de la selección surcoreana, que llegó a las semifinales. El entusiasmo era inmenso, al igual que la sensación de orgullo y de logro por haber organizado la Copa Mundial, junto con Japón. Eso demostró la capacidad unificadora del fútbol, no sólo en mi país, sino en Asia y en el resto del mundo.
¿Usted jugaba al fútbol cuando era más joven?Sí, en el patio del colegio, e incluso una vez me rompí un brazo en un partido cuando era estudiante de secundaria. Todavía juego de vez en cuando hoy en día. Hace unos días participé en un partido benéfico en Uganda con el Presidente Museveni.
¿Tiene algún favorito para Sudáfrica 2010?Tengo un secreto, que espero que todos aquellos que siguen FIFA.com sepan guardar. Ya sé el ganador de esta Copa Mundial, y también es mi favorito. África es la clara ganadora. Es una victoria para este continente y un logro para todos aquellos que ven en el deporte la clave para nuestros esfuerzos de llevar paz y prosperidad a todos los rincones del mundo.

0 Comentarios.:

Publicar un comentario

Elija Idioma:

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

La Hora En Perú

Usuario Online:

Usuario Nro:

free counters

Linkeame!!!!!!

Image and video hosting by TinyPic
Copia y Pega mi Banner en tu Blog

New Counter