A pocos días del concierto más multitudinario de su carrera, el de la ceremonia inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, la figura internacional de R&B R Kelly, comentó en tono divertido que estaba tan contento de que su canción hubiese sido elegida como himno oficial del torneo, que no le habría importado ir andando hasta Johannesburgo, por lo que haber volado hasta allí le parece todo un sueño.
El productor estadounidense ha recibido numerosos galardones a lo largo de su brillante carrera musical, entre ellos tres premios Grammy. Pero éste, afirma el cantante de 31 años, es el más significativo de todos.
"Musicalmente hablando, ésta es mi Copa Mundial, y es un gran honor formar parte de ella", declaró el norteamericano, cuyo tema estrella "I believe I can fly" es, sin duda, el mantra según el cual vive su vida. "Cuando te embarcas en un proyecto tan grande e histórico, automáticamente tienes la sensación de que tú también puedes volar en la vida. Yo creo que puedo volar. Pero lo que no me podía creer era que hubieran elegido mi canción, aunque sentí que le venía como anillo al dedo a este acontecimiento".
"Sign of a Victory" es una brillante colaboración con el Coro Espiritual Soweto, un grupo reunido por Kelly tras una búsqueda exhaustiva a cargo de uno de sus asesores, e impulsada por el deseo del cantante y compositor de trabajar con "un coro precioso". El resultado final está considerado como una de las mejores composiciones que nos ha regalado esta estrella del R&B, y es el producto de un arduo trabajo de investigación por parte de Kelly, que reconoce que todo lo que sabe acerca del deporte rey lo ha aprendido en los últimos tiempos.
"Quería empaparme de algo tan grande como esto, así que me compré unos cuantos libros, me puse a ver partidos de fútbol y me fui enganchando poco a poco", aseguró. "Y dos días después, la canción empezó a surgir dentro de mí. Mi respeto por el balompié ha crecido mucho gracias a la Copa Mundial".
"Me crié en el sur de Chicago, en los suburbios", añadió. "No teníamos de nada y nos dedicábamos a darle patadas a todo lo que nos encontrábamos por la calle: latas, botellas... ¡o incluso nos pegábamos unos a otros! El baloncesto era el deporte de moda, pero de vez en cuando también retransmitían partidos de fútbol por la tele. El único problema era que no conocía las reglas, no sabía cómo se jugaba. Pero aun así me parecía interesante, muy interesante. A esa edad, 12 ó 13 años, lo que de verdad esperas es que el balón entre hasta el fondo de las mallas, ¡y eso es lo que sigo esperando desde entonces!".
Su más grande proyecto
Pese a su afán característico por obtener resultados más gloriosos en el ámbito del deporte, los estadounidenses, nos cuenta Kelly, se han contagiado de toda la emoción previa a la Copa Mundial de la FIFA. Y él también se incluye: "Vaya donde vaya, la gente me habla de ello. Me dicen: 'He oído que vas a ir al Mundial'. Y yo presumo diciéndoles: '¡Sí, y además voy a cantar en la ceremonia inaugural!' Se lo digo a todo el mundo, pero siempre me da la sensación de que ya lo sabían. Es el proyecto más grande en el que he participado nunca, de verdad que sí".
Pese a su afán característico por obtener resultados más gloriosos en el ámbito del deporte, los estadounidenses, nos cuenta Kelly, se han contagiado de toda la emoción previa a la Copa Mundial de la FIFA. Y él también se incluye: "Vaya donde vaya, la gente me habla de ello. Me dicen: 'He oído que vas a ir al Mundial'. Y yo presumo diciéndoles: '¡Sí, y además voy a cantar en la ceremonia inaugural!' Se lo digo a todo el mundo, pero siempre me da la sensación de que ya lo sabían. Es el proyecto más grande en el que he participado nunca, de verdad que sí".
El hecho de que el torneo se celebre en África por primera vez en la historia no ha pasado desapercibido para esta figura universal, que deseaba desde hace tiempo visitar el continente. "Es muy especial que vaya a disputarse en Sudáfrica, más especial que en ningún otro sitio", explicó, "porque creo que la humanidad, el espíritu de la gente y nuestro ADN nacieron aquí, en África."
R Kelly será uno de los 1.581 artistas que actuarán el próximo viernes en la ceremonia inaugural, que tendrá lugar en el Soccer City de Johannesburgo, junto a una larga lista de grandes intérpretes internacionales como TKZee, Shakira, Alicia Keys y Black Eyed Peas, así como el argelino Khaled, la banda ghanesa Osibisa y el sudafricano Hip Hop Pantsula. El evento lo seguirán cientos de millones de telespectadores en más de 215 países y, seguramente, se convertirá en el mayor espectáculo de pop en la historia del continente africano.
Fomentar la paz mundialKelly espera que este acontecimiento, y también su canción, dejen un legado perdurable en África e incluso más allá de sus fronteras. "Quiero que mi canción traspase los límites del objetivo por el cual la escribí y que así, tal vez, llegue a emocionar a personas de todos los rincones del planeta y les sirva de inspiración", afirmó. "Confío de verdad en que con esta canción podamos fomentar la paz mundial, contribuir a frenar el calentamiento global y ayudar a toda la humanidad. Ésa es mi esperanza. Creo que la música puede guiarnos hasta un mundo en el que reine la paz".
En las próximas semanas, sin embargo, el fútbol será el verdadero protagonista. Por tanto, ¿quién cree la estrella del R&B que se proclamará campeón mundial este julio en el país del arco iris? "La verdad es que no tengo ni idea", confesó riendo. "¡Así que yo apoyaré a Sudáfrica!".
* Los accesos al Soccer City se abrirán a las 10 de la mañana (hora local) el 11 de junio, mientras que la ceremonia inaugural dará comienzo a las 2 de la tarde. Se recomienda a los aficionados que a la 1 de la tarde estén ya en sus asientos.
0 Comentarios.:
Publicar un comentario